agsdix-fas fa-child

Señales luminosas

Con esta actividad aprenderás a crear una señal luminosa.

Para esto vamos a usar un bloque de temporización, que permite determinar tiempos de espera antes de ejecutar nuevos bloques.

minfo outline icon
Actividad básica; Algoritmo; Instrucciones; Temporización. Si no sabes nada de Protobject empieza con la primera actividad.

¿Qué vamos a hacer?

¿Eres Profesor?

Plan de clases

Cursos

  • Grados 3-12
  • Cursos 3º básico – 4º medio

Materiales

  • Celular, tablet o computadora
  • Conexión a Internet

Descripción

En esta actividad, los estudiantes pueden experimentar de forma introductoria con Protobject, aprendiendo programación visual y ciencias de la computación con un dispositivo de manera segura y lúdica.

Objetivos educativos

  • Entender los conceptos de “programación” y “temporizar”.
  • Elaborar un objeto tecnológico (prototipo) mediante el uso de un dispositivo.
  • Identificar relaciones entre la tecnología y el mundo que los rodea.
  • Evaluar el trabajo personal y de otros en trabajo individual o en equipo.
  • Dialogar y reflexionar sobre ideas de mejoramiento.

Inicio (10 minutos)

Dales la bienvenida a las y los estudiantes a la clase y brevemente introduce la actividad del día “hoy aprenderemos a prototipar una baliza”.

Comenzaremos la clase entregando conocimiento técnico a los estudiantes para el aprendizaje significativo de la actividad práctica.

Para abrir la clase podemos empezar con una pregunta:

¿Se acuerdan cómo encender una lámpara LED?

Puedes darle la palabra a los estudiantes para que propongan sus respuestas y luego complementar con la respuesta correcta.

Cuando encendimos la lámpara de LED, no podíamos apagarla, incluso cuando usábamos el bloque de apagado.

¿Por qué no funcionaba el bloque de apagado?

Deja tiempo para que indaguen y propongan respuestas. Luego complementa.

¿Te has preguntado por qué, si colocas en secuencia los bloques “encender” y luego “apagar”, la lámpara permanece apagada sin encenderse en ningún momento?

¡Las máquinas son muy rápidas!

La lámpara se encendió, pero se apagó tan rápidamente que ni siquiera pudimos verla.

Las máquinas no pueden recibir instrucciones ambiguas y no pueden entender lo que queremos si no les decimos con precisión lo que tienen que hacer.

En este caso, la ambigüedad estaba en el hecho de que teníamos que decirle cuánto tiempo esperar para apagar la lámpara.

Por lo tanto, había que poner en secuencia los bloques “encender”, “esperar” (un tiempo determinado) y luego “apagar”.

No le estábamos diciendo al prototipo cuanto tiempo esperar para apagarse y luego encenderse, y como saben las máquinas no pueden hacer nada si nosotros no le decimos qué hacer.

A eso se le llama programar o escribir código. Usamos un lenguaje que la máquina entienda para decirle que hacer. 

Existen dos tipos de programación: textual y visual con bloques.

En ambos casos, estamos dando órdenes a la máquina para que realice tareas específicas.

En la programación textual, usamos una sequencia de comandos escritos  para que la máquina entienda qué hace. Ejemplos de lenguaje de programacion textual son Python, JavaScript o C++.

En cambio, en la programación visual, usamos una sequencia de bloques visuales para dar órdenes a la máquina, como en el caso de Protobject.

Una secuencia de instrucciones que se ejecutan en un orden específico para lograr un resultado deseado se llama algoritmo.

Para hacer que una luz parpadee como una baliza, necesitamos definir una secuencia de pasos que incluya tiempos de espera o retrasos entre cada encendido y apagado.

Es como poner un temporizador en el microondas o en la televisión para que se apague después de un tiempo, pero en este caso le estamos diciendo a la luz cuánto tiempo debe esperar antes de volver a encenderse o apagarse.

¿Cómo podemos establecer el tiempo?

El tiempo se puede medir de muchas formas, por ejemplo, años, días, horas, minutos, segundos y milisegundos.

  • Un día es igual a 24 horas.
  • Una hora es igual a 3600 segundos.
  • Un segundo es igual a 1000 milisegundos.

En Protobject, el tiempo puede medirse en segundos o milisegundos.

Finalmente para iniciar el proceso de prototipado y hacerlos sentir protagonistas de su aprendizaje, pregúntales:

¿Quieren aprender a prototipar una baliza?

Desarrollo (20-30 minutos)

Conectamos nuestro equipo a la plataforma de Protobject, esto hará que podamos manejar los LED de la pantalla con comandos de programación y controlar los LED y temporizarlos.

Recuerda experimentar con anterioridad tu mismo antes de pedirles a los estudiantes experimentar con Protobject de esta manera podrás prever preguntas que puedan surgir en los estudiantes.

Para crear la baliza agregaremos el dispositivo LAMP.

Recuérdales que cada bloque indica una acción. Empezaremos usando solo un bloque que nos permitirá encender la luz de la baliza.

Para eso arrastramos al espacio de trabajo el bloque ENCENDER y le asignamos un color, en este caso rojo.

Luego le asignaremos un tiempo en el que estará encendida la pantalla, en este caso 100 milisegundos con el bloque RETRASO DE.

Ahora tenemos que apagar la baliza, para eso usaremos el bloque APAGAR y le asignaremos un tiempo en el que esté apagada por ejemplo 40 milisegundos.

Repetimos todo el proceso con el otro color, en este caso azul y repetimos varias veces para que se alcance a ver el cambio de color.

Para probar el prototipo, le diremos a los estudiantes que hagan click en el botón de activación. ¡La baliza debería encenderse!

¡Felicitaciones!

Cierre (5-10 minutos)

Ahora que ya encendieron una baliza con Protobject desafía a tus estudiantes con una pregunta:

¿En qué otras situaciones se podría utilizar la temporización?

Dejalos indagar y si no se les ocurre comentarles que podríamos ponerle sonido.

Cuéntales que esto es lo que harán en el próximo ejercicio! Agregar sonido a una secuencia de pasos de notas musicales.

agsdix-fas fa-book-reader

Aprender

¿Qué tan rápidas son las órdenes que le damos a un ordenador?

¿Intentaste apagar la lámpara en la actividad anterior?

¿Te has preguntado por qué, si colocas en secuencia los bloques “encender” y luego “apagar”, la lámpara permanece apagada sin encenderse en ningún momento?

¡Las máquinas son muy rápidas!

La lámpara se encendió, pero se apagó tan rápidamente que ni siquiera pudimos verla.

¡Las ordenes no pueden ser ambiguas!

Las máquinas no pueden recibir instrucciones ambiguas y no pueden entender lo que queremos si no les decimos con precisión lo que tienen que hacer.

En este caso, la ambigüedad estaba en el hecho de que teníamos que decirle cuánto tiempo esperar para apagar la lámpara.

Por lo tanto, había que poner en secuencia los bloques “encender”, “esperar” (un tiempo determinado) y luego “apagar”.

¡Dar órdenes a la máquina es programar!

Programacion textual

Programacion visual con bloques

Existen dos tipos de programación: textual y visual con bloques.

En ambos casos, estamos dando órdenes a la máquina para que realice tareas específicas.

En la programación textual, usamos una sequencia de comandos escritos  para que la máquina entienda qué hace. Ejemplos de lenguaje de programacion textual son Python, JavaScript o C++.

En cambio, en la programación visual, usamos una sequencia de bloques visuales para dar órdenes a la máquina, como en el caso de Protobject.

Una secuencia de instrucciones que se ejecutan en un orden específico para lograr un resultado deseado se llama algoritmo.

¿Qué significa temporizar?

Para hacer que una luz parpadee como una baliza, necesitamos definir una secuencia de pasos que incluya tiempos de espera o retrasos entre cada encendido y apagado.

Es como poner un temporizador en el microondas o en la televisión para que se apague después de un tiempo, pero en este caso le estamos diciendo a la luz cuánto tiempo debe esperar antes de volver a encenderse o apagarse.

¿Cómo podemos establecer el tiempo?

El tiempo se puede medir de muchas formas, por ejemplo, años, días, horas, minutos, segundos y milisegundos.

  • Un día es igual a 24 horas.
  • Una hora es igual a 3600 segundos.
  • Un segundo es igual a 1000 milisegundos.

En Protobject, el tiempo puede medirse en segundos o milisegundos.

¡Muy bien! Ahora vamos a prototipar una baliza.

Prototipar

Vamos a crear le prototipo de una baliza con Protobject.

Lo primero es convertir nuestro smartphone en una lámpara:

1

Presiona  Agregar dispositivo

2

Selecciona  Lámpara

3

Escanea el código  QR

Si no tienes smartphone puedes presionar  Abrir en esta ventana  para abrir la lámpara en el mismo computador.

¡Estamos ready para empezar a prototipar!

¿Dónde se encuentran los bloques de retraso?

Abre la categoría  Temporización

Composición del código

Hacer click en question circle icon para abrir los comentarios que explican el codigo.

Recuerda: los bloques de retraso se encuentran en la categoría  Temporización

agsdi-bulb-options

Reflexionar

Ahora que ya aprendiste a encender un baliza con Protobject:

¿En qué otras situaciones se podría utilizar la temporización?

plus square icon

Recuerda: la programación implica una secuencia de pasos para lograr un objetivo.

En este caso, ¡logramos el parpadeo como una baliza!

¡En nuestro siguiente prototipo ¡aprenderemos a reproducir una melodía con una secuencia de notas musicales!