agsdix-fas fa-child

TOCAR ♪ ESTRELLITA DÓNDE ESTáS ♪

Con esta actividad aprenderás a tocar notas musicales con Protobject. ¡Vamos a tocar “Estrellita dónde estás”!

info outline icon
Actividad básica; Temporización; Notas musicales; Parlantes. 

¿Qué vamos a hacer?

¿Eres Profesor?

Plan de clases

Cursos

  • Grados 3-12
  • Cursos 3º básico – 4º medio

Materiales

  • Celular, tablet o computadora
  • Conexión a Internet

Descripción

En esta actividad, los estudiantes pueden experimentar de forma introductoria con Protobject, aprendiendo programación visual y ciencias de la computación con un dispositivo de manera segura y lúdica.

Objetivos educativos

  • Entender los conceptos de secuencia de pasos.
  • Elaborar un objeto tecnológico (prototipo) mediante el uso de un dispositivo.
  • Identificar relaciones entre la tecnología y el mundo que los rodea.
  • Evaluar el trabajo personal y de otros en trabajo individual o en equipo.
  • Dialogar y reflexionar sobre ideas de mejoramiento.

Inicio (10 minutos)

Dales la bienvenida a las y los estudiantes a la clase y brevemente introduce la actividad del día “hoy aprenderemos a prototipar una música”.

Comenzaremos la clase entregando conocimiento técnico a los estudiantes para el aprendizaje significativo de la actividad práctica.

Para abrir la clase podemos empezar con una pregunta:

¿Sabes cómo hacen los dispositivos para reproducir sonidos?

 

Puedes darle la palabra a los estudiantes para que propongan sus respuestas y luego complementar con la respuesta correcta.

Un parlante es como una caja mágica que convierte señales eléctricas en sonidos. Funciona con la ayuda de un imán y una bobina que se mueve cuando le pasa electricidad. Ese movimiento hace que el cono o diafragma del parlante se mueva también, creando ondas de sonido en el aire que podemos escuchar.

Cuando vemos una película o escuchamos música, el sonido sale del parlante y entra en nuestros oídos. Nuestro cerebro interpreta esas ondas de sonido como sonidos, y así podemos disfrutar de la música o los efectos especiales de las películas.

Los parlantes son algo que podemos encontrar en muchos lugares.

Por ejemplo, en la televisión, cuando estamos viendo una película o un programa, el sonido sale de unos parlantes que están dentro de la tele.

Los parlantes nos permiten escuchar lo que está pasando en la película o el programa.

También podemos encontrar parlantes en los audífonos que usamos para escuchar música.

Los audífonos tienen parlantes muy pequeñitos que están dentro de las copas y nos permiten escuchar la música que estamos reproduciendo.

Y, por supuesto, !Los smartphones también tienen parlantes!

Si alguna vez has escuchado una canción o visto un video en tu teléfono, has escuchado el sonido que sale de los parlantes del celular.

Finalmente para iniciar el proceso de prototipado y hacerlos sentir protagonistas de su aprendizaje, pregúntales:

¿Quieren aprender a crear un prototipo que permita reproducir la canción “Estrellita dónde estás” en el teléfono.?

Desarrollo (20-30 minutos)

Conectamos nuestro equipo a la plataforma de Protobject, para este ejercicio usaremos PLAYKEYBOARD .

Recuerda experimentar con anterioridad tu mismo antes de pedirles a los estudiantes experimentar con Protobject de esta manera podrás prever preguntas que puedan surgir en los estudiantes.

Primero vamos a usar el bloque de keyboard y decirle que nota tocar. Por ejemplo empezaremos con la nota DO4.

Luego agregaremos un retraso permitiendo que entre una nota y otra exista un espacio de tiempo, en este caso será de 1 segundo.

Ahora repite estos pasos con toda la canción, do4, do4, sol4, sol4, la4, la4, sol4, fa4, fa4, mi4, mi4, re4, re4, do4.

Para probar el prototipo, le diremos a los estudiantes que hagan click en el botón de activación. 

¡Felicitaciones!

Cierre (5-10 minutos)

Ahora que ya prototiparon una música con Protobject desafía a tus estudiantes con una pregunta:

¿Y si queremos reproducir la canción más rápidamente?  

En esta actividad estamos hablando de retrasos, que son pausas que hacemos en el computador por un tiempo determinado.  Estamos considerando retrasos de 1 segundo y 2 segundos.  

¿Y si queremos retrasos más cortos?

¡La respuesta a este desafío es usar milisegundos! Si queremos que la canción se reproduzca el doble de rápido, habría que pasar los segundos a milisegundos, y dividirlos por 2. Luego, los retrasos que duran un segundo, ahora serían de 500 milisegundos.

agsdix-fas fa-book-reader

Aprender

¿Sabes cómo hacen los dispositivos para reproducir sonidos?

Un parlante es como una caja mágica que convierte señales eléctricas en sonidos. Funciona con la ayuda de un imán y una bobina que se mueve cuando le pasa electricidad. Ese movimiento hace que el cono o diafragma del parlante se mueva también, creando ondas de sonido en el aire que podemos escuchar.

Cuando vemos una película o escuchamos música, el sonido sale del parlante y entra en nuestros oídos. Nuestro cerebro interpreta esas ondas de sonido como sonidos, y así podemos disfrutar de la música o los efectos especiales de las películas.

¡Hay parlantes en muchos lados!

Los parlantes son algo que podemos encontrar en muchos lugares.

Por ejemplo, en la televisión, cuando estamos viendo una película o un programa, el sonido sale de unos parlantes que están dentro de la tele.

Los parlantes nos permiten escuchar lo que está pasando en la película o el programa.

También podemos encontrar parlantes en los audífonos que usamos para escuchar música.

Los audífonos tienen parlantes muy pequeñitos que están dentro de las copas y nos permiten escuchar la música que estamos reproduciendo.

Y, por supuesto, los smartphones también tienen parlantes!

Si alguna vez has escuchado una canción o visto un video en tu teléfono, has escuchado el sonido que sale de los parlantes del celular.

Prototipar

¡Ahora vamos a crear un prototipo que permita reproducir la canción “Estrellita dónde estás” en el teléfono.

Lo primero es conectar nuestro equipo a Protobject:

1

Haz click en  Agregar dispositivo  en la barra a la izquierda.

2

Selecciona el componente  TecladoMusical  para reproducir notas en el smartphone.

3

Escanea el código  QR  con tu smartphone.

Si no tienes un smartphone puedes hacer click en  Abrir en esta ventana  para abrir la lampara en el mismo computador.

¡Estamos ready para empezar a prototipar!

¡Arrastra las notas!

¿Cómo controlar la duración de una nota musical?

 

¡Usamos los retrasos!

Los retrasos (Temporización) permiten al computador esperar el tiempo que necesitemos.

Por ejemplo:

  • tocar una nota
  • retraso de 1 segundo
  • tocar la nota siguiente
  • retraso de 1 segundo
  • … y así continuando con todas las notas.

plus square icon

¿No sabes nada de los retrasos?

¡Vuelve a la actividad de la baliza!

 ¿Cual es la secuencia de notas y los retrasos?

 

La parte principal de la canción “Estrellita dónde estás” tiene esta secuencia de notas:

  • Do | retraso de 1 segundo
  • Do | retraso de 1 segundo
  • Sol | retraso de 1 segundo
  • Sol | 1 segundo
  • La | 1 segundo
  • La | 1 segundo
  • Sol | 2 segundo – (¡esta nota dura el doble de las anteriores!)
  • Fa | 1 segundo
  • Fa | 1 segundo
  • Mi | 1 segundo
  • Mi | 1 segundo
  • Re | 1 segundo
  • Re | 1 segundo
  • Do | 2 segundo
  • Stop

Composición del código

Haz click en question circle icon para abrir los comentarios que explican el código.

agsdi-bulb-options

Reflexionar

¿Y si queremos reproducir la canción más rápidamente?

En esta actividad estamos hablando de retrasos, que son pausas que hacemos en el computador por un tiempo determinado.

Estamos considerando retrasos de 1 segundo y 2 segundos.

¿Y si queremos retrasos más cortos?

plus square icon

Pista: ¿Te acuerdas de los milisegundos?

¿No te acuerdas?
¡Vuelve a la actividad de la baliza!

 

En la próxima actividad veamos cómo reproducir una melodía con luces coloreadas, y cómo manejar los retrasos de forma mas inteligente.